Mostrando entradas con la etiqueta Liga regional orientacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Liga regional orientacion. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de enero de 2014

Quieres ser Pitbull o JLo??

¿Quién baila mejor? ¿Pitbull o JLo? ¿Por quien te reencarnarías en tu próxima vida? ¿Por el calvito o por la caderona?


Con la mente fría los dos aparecen en el vídeo bailando. No habría mucha diferencia en este sentido. Bailan y cantan. Y ganan pasta por eso. Mucha pasta. Sin embargo, todos sabemos que no hay color. Si tenemos que elegir nos quedamos sin duda ninguna con la redgirl, es decir, con la redline en este entreno virtual de orientación.

Y es que aunque alguno piense que la  orientación es un "juego", la realidad es que necesitas un físico potente y adaptado al medio. Los cambios de ritmos son constantes. Subidas casi imposibles. Bajadas en terreno descompuesto que supondrían tobillos escayolados en otros atletas. Resumiendo, no vale acumular km de monte o de carrera sin más. Necesitas un buen trabajo específico que los DesOrientadoS habíamos descuidado casi por completo.

Al igual que en el vídeo, los que tardan menos de 60', los que tardan cerca de 70' y los DesOrientadoS vamos picando todos los controles de la primera prueba de la Liga Regional de Orientación que se disputó en Coto Cuadros. Todos vamos con nuestro mapa y con nuestra brújula. Y a todos nos cuesta pasta este deporte. Entonces, ¿dónde está la diferencia? ¿Cómo es posible que hagamos una carrera tan limpia y que nos caiga un saco de minutos?

Al loro que no estamos tan mal!
 Sólo dos pequeños despistes al salir al camino en el tramo hacia la 7 y en la vaguada del 18. Lo demás fue falta de gasss

Con la mente puesta en la Alharabe70 y en el Rogaine de Vilassar de Dalt (12 horas) nos habíamos dedicado a acumular km de monte y desnivel. Salidas de 3 y 4 horas y semanas de más de 80 km y 8000+ nos habían convertido en pequeños hipopótamos. Resistentes pero lentorros. Y así, el debut en la Liga de la FORM se convirtió en el debut en la Liga de los Estrellados.

Pero no vamos a volver a caer de nuevo en el error. Hemos vuelto a nuestras noches de series DesOrientadaS en las alamedas. Hemos retomado las salidas al monte full speed detrás de Pakripcka & compañía. Estamos a tiempo, la temporada no ha hecho nada más que comenzar y nuestra navegación no resultó especialmente DesOrientada para ser la primera carrera en bosque en más de 4 meses. Así que, a por todas, y es que NO PAIN NO GAIN!!


(como curiosidad, primera vez que si ponemos el tiempo sin errores nos caemos hasta la última posición, señal de que nos falto el ritmo de JLo, de la redgirl)

miércoles, 27 de noviembre de 2013

El caracol orientador

Nunca hemos sido una gacela...
Nunca hemos brillado por nuestros ritmos...
Pocas veces podemos decir que hemos rodado a menos de 4'...
Sin embargo, pocas veces nos había caído semejante minutada en una carrera urbana...


Podemos empezar a poner excusas: que si nunca hemos sido Usain Bolt, que si estamos acumulando cerca de 60 km semanales de CXM, que si la YetiTrail nos dejó con una marcha menos, que si no podemos bajar el pistón para la Falco Trail... Peeero

Primera vez que se corre en el Campus de Espinardo
... Lo cierto y verdad es que en cada control nos caían unos 20'' o más, que íbamos demasiado cómodos leyendo mapa porque no podíamos exprimirnos más y es que en una prueba urbana se notan mucho más las carencias físicas, ya sea por falta de velocidad o por falta de resistencia! 

Aunque eso sí, y como todo en la vida tiene dos caras, después de picar la meta hubiésemos podido seguir corriendo otras 5 horas más... ¿Modo Rogaine insertado? Puede ser, pero esperemos llegar con este modo ON cuando tengamos que exprimirnos de verdad en los rogaines ;-)

¿Y ahora qué? Ahora nos toca sufrir de verdad, series loquísimas PURE DESORIENTÉ de aquí al día 15, Julio y su excepcional estado de forma nos esperan... Porque habrá que darlo todo, porque ¿somos nenas o TiTaNeS?? 

martes, 4 de junio de 2013

Innovar es acertar!! Pero... Maldito recorrido A

Ni 10Mila, ni Jukola, ni Night Hawk.... Este año la élite del DesOrientanismo se juntaba en la Muela (Alhama de Murcia) para disfrutar de una carrera nocturna, en un formato acertadísimo y en el que todos disfrutamos recuperando sensaciones de los #megustadenoche del año pasado.


Llegamos a las 21:30 a la zona de competición y se nos cae la baba contemplando el excelente montaje que nos tienen preparados: 4 recorridos diferentes, 4 mapas en las vallas, 4 pasos por meta siendo animados por el "espeaker" oficial de la FORM:


La noche alhameña bien podría tratarse de la noche nórdica
Muchas caras conocidas, varios vaciles sobre la temática vertida en las redes sociales en los últimos días "mi frontal la tiene más larga", últimas explicaciones antes de la salida y a las 22:30 comienza el espectáculo!!!

Salida en masa, atropellos, empujones y de repente nos damos cuenta de que no vemos el mapa... Primera pifia de la noche (en este caso técnica), se ha soltado el cable que une la batería con el foco y hay que pararse a quitarse la camiseta, quitarse el portabaterías, ajustarlo de nuevo y volver a vestirnos... Total, que somos los últimos en pasar por el triángulo de salida. DesOrientados en estado puro.
El primer mapa asignado es el recorrido C, llevamos un año sin correr por la noche pero las sensaciones son buenas, vamos cómodos encontrando los controles y nos dirigimos sin problemas al cambio de mapa.

Peeeero nos esperaba el recorrido A, el maldito.... Envalentonados con el buen primer recorrido decidimos hacer la 49 directa, campo a través, pero cogemos el mapa del revés y salimos a por ella en dirección este en vez de oeste... De noche todos los pinos son pardos, y tardamos bastante tiempo en darnos cuenta del error (aunque como consuelo nos queda el hecho de que si el mapa hubiese estado orientado correctamente hubiésemos llegado a la baliza "directos")

Segunda pifia de la noche: de camino a la 39 nos juntamos con un pelotón de "rastreadores", y aunque estamos al lado del control, nos dejamos llevar por la marea DesOrientada y damos unas vueltas de más, eso sí, vueltas en excelente compañía.

El recorrido A llega a su final e intentamos no volver a cometer estos errores graves en el B. Así que parada larga para orientar el mapa y a darlo todo en el bosque. Dudamos en algún control, pero de nuevo recuperamos las buenas sensaciones de navegación nocturna.


Nuevo paso por línea de meta y cambio de mapa. El recorrido D tiene una trampa final en los dos últimos controles. Decidimos arriesgarnos para terminar con buenas sensaciones. Fácil a la 36 y clavamos la 37 por la supuesta redline. #AsiSI


En definitiva una gran experiencia, una excelente organización, un placer correr por la noche y como dice nuestro ÉLITE MAN, ¿por qué no? Un relevo para 2014 sería ideal...

Próxima parada: Rogaine de HENARES ¿Somos NeNaS o TITANES????

jueves, 2 de mayo de 2013

10Mila's week

10Mila is coming!!!!



Estamos en la semana del 10Mila. El próximo fin de semana se disputa una de las carreras que mas atención concentra del panorama internacional. Si bien hay menos equipos y corredores que en el Jukola (más frío en esta época del año, más oscuridad y más postas no es lo ideal para que se inscriban más equipos que en el relevo finés), sin duda alguna el 10Mila es una de las competiciones que tienes que correr una vez en la vida y con la que podemos asegurar que comienza la temporada orientadora de verdad.

Han sido largos los meses de invierno en los países nórdicos. Meses en los que los grandes equipos han estado trabajando, entrenando duro, valorando las condiciones de cada uno de sus corredores para adaptarlo a la posta que mejor le convenga por sus cualidades. Este año tenemos a varios españoles defendiendo a sus respectivos equipos y con posibilidades de hacerlo realmente bien, así que el aliciente para seguir con más atención la prueba está claro.

En realidad nos gustan estas semanas, las semanas de los grandes análisis en WoO y en los blogs especializados. Además, este año hemos descubierto a Eva Jurenikova y su "tuiter". La entrenadora del Halden ha tuiteado excelentes reportajes sobre la historia del relevo sueco y ha sido un placer aprender de ella varias curiosidades.

Como más representativo os dejamos un enlace completo de vídeos de los últimos 10Mila cortesía de WoO que lo podéis seguir aquí.

Y como no podía ser menos, el mítico Juha Peltola nos desgrana a todos los equipos favoritos y a sus corredores en una gran entrada en el blog SEMIDESIERT-O

Para este año, descontando la primera posta en la que el ESKJÖ va a llegar fácil en primera posición, vamos a apostar para la victoria final de nuevo por el gran Anders Nordberg, físicamente no está en su mejor momento por la operación del año pasado, pero el Vaajakosten Terä nos mola


Y aunque nosotros no vayamos a Suecia, el finde pasado tuvimos la oportunidad de disfrutar de unas condiciones nórdicas similares a las que tendrán este finde los orientadores privilegiados: lluvia a manta al llegar a la zona de competición, lluvia a manta mientras corrías  y lluvia a manta para cambiarte. El III Memorial Antonio González Seba puso a prueba a los organizadores que salvaron la jornada de una forma maravillosa. Desde aquí dar las gracias al Club ASON por permitirnos disfrutar del monte en esas condiciones.


El equipo LORCA-O rogaining sigue su trabajo de compenetración para darlo todo el 25 de mayo en Requena
La carrera a un ritmo altísimo con dos errores en los controles 6 (sabía que la baliza estaba ahí...) y 8 (un despiste sin excusas de DesOrientado total)

Victoria para el gran Roger Casal con un tiempo de otro planeta. Resultados


Próxima parada: Liga Nacional en Palencia

SOMOS NENAS O TITANES???

martes, 26 de marzo de 2013

Moooore intensity!!!

Poder realizar un entren-o de calidad y disputar una muy interesante carrera de liga regional en menos de 5 días sirve para extraer muchas conclusiones de nuestro rumbo deportiv-o, y la primera de ellas es que nos falta intensidad en las carreras de liga regional, y que si comparamos los tiempos con las carreras de similar distancia en la liga nacional, estaríamos muert-os

¿Qué pasa entonces? ¿Cuáles son nuestros objetivos? ¿Nos motivan sólo las carreras con mapa plastificado y fotógrafo en la meta?

En la Liga Regional los PROS están muy lejos, pero si no ponemos intensidad seguirán estando lejos, y es que NO INTENSITY NO VICTORY


En Calasparra nos esperaba una carrera bastante entretenida y con más de una trampa en su recorrido.

La lesión en la mano nos hace ir bastante inseguros en las barranqueras, pero no sirve de excusa para el tiempo regulero que marcamos. La zona del control 2 causó estragos entre los corredores, nosotros no vamos a ser menos, y aunque fallamos un poco, nada que ver con el control antológico del bueno de Jesús Martínez, que está gastando toda la mala suerte antes del CEO para reventar el sprint en Navalcán. Para el control 5 nos tomamos nuestro tiempo antes de elegir la ruta, vemos la senda del norte y creemos que es una opción bastante rápida. Perdemos tiempo por hacer la 11 en línea recta al ir inseguros a media ladera, y fallamos cerca de 1' en la 14 en una zona muy técnica y divertida.

Conclusión primera: si entrenamos al trote correremos al trote, y si corremos al trote en la Liga Regional no podemos esperar milagros en la Liga Nacional...


Conclusión segunda: sin entrenos en mapa no vamos a ningún lao. Ahora, a ver si la élite se anima y podemos disfrutar de entrenos nocturnos

miércoles, 20 de febrero de 2013

Los DesOrientados no se hacen, nacemos ya así

Cada año sumas más kilómetros de monte...
Cada año corres en más mapas diferentes...
Cada año aumenta la dificultad en tus carreras...
Has pasado por H14, H16, H18, H21B y ya estás consolidado en HE en Regional y H21A en la Liga Nacional...
Has entrenado orientación nocturna...
Has corrido en uno de los terrenos más técnicos de los últimos WOC e incluso has probado el bosque nórdico...
Has pasado de correr 21 km en 1:48 a intentar bajar de 90'...
Has dejado la brújula tradicional por la de dedo, e incluso ya has dejado la sueca por una rusa ultrarrápida...

Se supone que ya estás a otro nivel ¿no?

NO, todo esto da igual. Para bien o para mal llevas los genes DesOrientados. Tu ADN es DesOrientado al 100% y por eso todavía eres capaz de pasar por al lado de un control sin ver la baliza (23).
También eres capaz de rodear un edificio porque crees que un muro es impasable (8), y por si todo esto no fuera suficiente, eres capaz de elegir la ruta más larga en varios controles fáciles (17, 22).

A sólo 3 controles de batir a Murcia Yoryú, pero no lo merecimos...
Si, lo soy, soy un DesOrientado 100%, y así seguiré por los siglos de los siglos...
WINSPLIT

domingo, 3 de febrero de 2013

Orienteering! Way of living

Muchas veces me pregunto cómo es posible que lleve desde el año 2003 haciendo orientación de manera ininterrumpida y que no consiga aburrirme de este deporte. En estos 10 años he pasado por épocas en las que mi prioridad era la escalada, pero seguía haciendo orientación, épocas en las que me centraba en las medias maratones, pero ahí seguía con mi mapa y mi brújula. Las carreras de montaña son un magnífico complemento para la orientación, y totalmente compatibles, por lo que no son un problema. Pero desde la temporada pasada, cuando debuté en los triatlones, gracias al buen ambiente que hay en el CTL cada vez me gusta más el mundillo del tri. Además, un sólo deporte ya no es suficiente para los DesOrientados, por lo que nos estamos planteando incluso algún reto de "trienvergadura".

Sin embargo, es volver a coger el mapa y la brújula y vuelve la ilusión del primer día. Las dudas en la salida. Los cabreos en la meta con el famoso "si no me llego a perder en la 4...". Los piques con los compañeros del club. Comprobar los parciales en los coches. Y como no, las conversaciones con el Sensei-O.

3 carreras en lo que llevamos de 2013 y 3 sensaciones muy diferentes, c'est la vie, c'est la orientatiton... ¡Por esto amo este deporte!

Después de casi un mes sin hacer nada de orientación, nos desplazamos a Villena a correr el Trofeo Costa Blanca, en un terreno del que nadie quedó indiferente, ni siquiera nuestros espermatozoides DesOrientados...



Sábado, aunque no es lo habitual, carrera media. Veo tan claro el primer control que no tomo ninguna precaución: "Si sólo es subir la montaña y dejarte caer". Además: "están el camino y la vaguada como líneas de paradas, es imposible fallar"... 5' después, ni camino, ni vaguadas, ni baliza... La primera en la frente, somos DesOrientados por más que no queramos serlo


Intentamos dejarnos el "cabreo" atrás pero en la 4 vuelve el desastre... De nuevo rozo el círculo pero no veo el control, vaya carrera para estrenarse... Además el terreno está para pocas alegrías, y hay que ir pendiente del suelo para no torcerse los tobillos.  Ya en la parte final me "topo" (sin quererlo) con la 12 de camino al 10, una ayuda que no quería... Nuevo fallo en la 15 que me hacen terminar la carrera con un modesto 1:09, a más de 15' del primero, nuestro compañero Raúl Martínez...


El domingo de nuevo madrugón, nutella y carretera. Es la carrera larga y espero que me salga un poco mejor. No quiero arriesgar en los primeros controles y los aseguro todo lo que puedo. El comienzo es duro tanto por el terreno como por el desnivel, pero las sensaciones en las piernas son estupendas


Pierdo un poco de tiempo en la 4 y en la 5, pero sigo corriendo con fuerza y aunque me despisto en la bajada hacia la 7 y estoy al borde de cometer un error enorme al equivocarme de vaguada, encaro la parte final con confianza. Sorpresa al llegar a meta, descontando a Raúl que está a años luz de los DesOrientados, y a un rostro pálido venido del norte, me veo en 3ª posición con un tiempo de 1:37!! I'M LOVING IT.

Noveno en la suma de los dos días, y vuelta en el coche con la sensación de poder estar más arriba si la cabeza funcionase un poco mejor... Lo dicho, este es el deporte del "y si..."

Peeeero, lo que un domingo es alegría,  el domingo siguiente es frustación, o alegría también, ¿por qué no?. Así que esta mañana tocaba estreno de la Liga Regional en el odiado mapa del Alcantarilla. Y digo odiado por el recuerdo nefasto de aquel suplicio que vivimos en el año 2010. Dudo que alguien pueda olvidar aquella carrera... Sin embargo, este año el terreno estaba bastante mejor, pero para comentar mi carrera, y como una imagen vale más que mil palabras, aquí la imagen


Y aquí las pocas palabras: carrera buena y rápida hasta la 7, peleando en los parciales con los que han llegado en las primeras posiciones. De camino a la 8 caída. Uña del dedo gordo que se queda en el camino. Contusión costal. Mapa convertido en puzzle. Juntar los trozos cada vez que pico un control...

Moraleja: hay días en los que simplemente llegar a meta es una victoria...

Resultados aquí.

martes, 25 de diciembre de 2012

Feliz Navidad DesOrientada!!

Una carrera de orientación, una noche de series en las alamedas, dos sesiones de natación, una carrera de montaña y una salida en bici de montaña el mismo día de Navidad... Y encima todo esto full speed, se acerca el comienzo de la temporada y hay que empezar a afinar. Eso sí, full speed en parámetros DesOrientados, que no es mucho, pero tampoco es poco...


Última prueba de la Liga Regional de Orientación. Mapa conocido, eso sí, pero una carrera en la que mi frecuencia cardíaca media fue de 181 ppm, en la que sólo acumulé 90'' de errores gordos, en la que terminé a menos de 5' de Murcia Yoryú, aunque a casi 12' del intratable Raúl Ferra. 7,4 km a 6:50 m/km, alcanzando lo que creo que es mi equilibrio velocidad-error. Lo dí todo, pero a veces todo no es suficiente. Podéis consultar los resultados aquí.

Sesión de series (3x2000) para dejar el cuerpo listo para la tradicional Subida a la Sima del Cabezo de la Jara que organiza el club Veloaventura. Es una carrera ideal para disfrutar, muchas caras conocidas y un terreno perfecto para correr a tope los 12,5 km y más de 700 metros de desnivel positivo que separan Puerto Lumbreras de la Sima del Cabezo de la Jara.


Los DesOrientados no faltamos a esta cita navideña y los resultados son excelentes: Raúl gana la carrera con récord incluido, Manuelek termina con un magnífico 1:23 para ser su debut en las Carreras por Montaña, y yo consigo bajar casi 4' el tiempo de la edición anterior, terminando en 1:09... La camiseta del CTL da alasss!!!!


La comparativa entre la anterior edición y la de este año lo deja claro FullSpeed DesOrientada!!!:
  • Enero 2012: 1:13:11; 5:49 m/km; 4:47, 4:59, 4:45, 5:13, 5:24, 5:21, 5:42, 5:52, 5:43, 6:38, 6:53, 7:50, 3:58
  • Diciembre 2012: 1:09:50; 5:34 m/Km; 4:48, 5:10, 4:52, 5:04; 4:59, 4:58, 5:12, 5:28, 5:24, 6:10, 6:25, 7:30, 3:46
Curioso que este año hiciese los 3 primeros kilómetros más lento que el año pasado, y aunque tenía la sensación de haber hecho la subida final mucho más despacio, he conseguido subir en un minuto menos... TITANES!!!!

Y para los que me preguntan si merece la pena estar 3 días con los gemelos como piedras, aquí va mi respuesta: estos raticos en buena compañía no tienen precio...


Y como la Nochebuena es sinónimo de excesos, para limpiar el cuerpo qué me mejor que una salida de bici de poco más de dos horitas, 35 km y 645+...




martes, 4 de diciembre de 2012

El DesOrientanismo llega a la BTT

Debutar en una nueva disciplina siempre implica ilusión y nervios. Además no soy muy habilidoso con la bici de montaña y me daba un poco de "miedo" meterme en una carrera con puros bikers de gemelos como el granito.

Lo mío se supone que era la parte orientadora y además estrenaba un fabuloso portamapas giratorio obra del raider y futuro triatleta Dani-O. Pero si el recorrido óptimo previsto por la organización era de 30-35 km y mi gps marca 46 km dejándome 4 controles, está claro que el DesOrientanismo llega también a la BTT


De primeras no se ni donde está en norte del mapa. La escala me juega una mala pasada y decido llegar a la parte norte por la carretera del medio, dejándome los controles 19, 18 y 17 para el final si me da tiempo. Sin embargo, cuando veo la pintada en el asfalto de "1km puerto de montaña" me doy cuenta de por qué voy en solitario...

Después del avituallamiento encadeno bien los controles más fáciles, aunque fallo al hacer el 8 después del 2 y no del 3, ya que me toca volver a pasar por el 2 otra vez más. Descarto la subida al 9 por falta de tiempo y bajo por la senda en modo "arrastraculos". Intento apurar los últimos controles antes del cierre de meta, consigo el 19 y el 18 pero no llego a tiempo al 17.

Al final llego a meta bastante cansado pero contento, aunque si no me toca la lotería de Navidad no podré asumir una nueva disciplina deportiva....

Dar las gracias al Club Montañero de Mula por animarse a la organización de la prueba. Aunque no pintaron el control 6 en el mapa (los DesOrientados estamos en todos sitios) la organización estuvo muy bien con el avituallamiento bastante completo y unas migas de lujo para rematar la faena.

jueves, 15 de noviembre de 2012

Velocidad 1- Error 1

Realmente no me gusta. No, no me gusta no fallar por ir demasiado lento, pero es lo que hay. Escaldado después de la última carrera de Liga Regional, en la que llevaba más de 30' y sólo había picado 2 controles, el entumecimiento de piernas con el que me levanté el domingo era el presagio de realizar una carrera lenta pero segura...

Muchas son las veces que hemos ido a Coto Cuadros: carreras, entrenamientos, entrenamientos nocturnos incluso, pero si el trazador consigue hacer un buen recorrido, Coto Cuadros te sorprende, y el domingo la carrera resultó muy muy entretenida:


Empiezo asegurando los primeros controles, con un cambio de dirección en el 5 que me hace comerme un poco de desnivel de más, en la subida al camino de la 7 también acabo subiendo alguna curva de más, y en la 10 no me complico y rodeo por el oeste. El tramo a la 12 otra nueva subidita de gratis (no importa, todo esto me hará llegar a la mini yeti en mejores condiciones) y a la 13 llego bastante bien. Peeeero somos DesOrientadoS, me falta confianza en la 14 para ir por el collado y decido asegurarla haciendo un sube-baja que hace que pierda 4' con Murcia Yoryú. Demasiado bien por ahora, así que en la 15 llega la de Jaimito: aseguro por el camino, sigo la rambla, ataco el control y no lo veo, veo una placa vieja con un número que no es el mio. Dudo. Estoy haciendo una buena carrera y no quiero perderla por un control. Decido salirme al camino otra vez y volver a atacar siguiendo la curva de nivel: la encuentro a la primera y veo la placa de antes a escasos 4 metros de mi baliza....

Una última parte rápida y disfrutona me lleva a la meta. Creo que he perdido demasiado tiempo por ir lentorro pero al comprobar los parciales con Murcia Yoryu y el Sensei me doy cuenta de que le he mojado la oreja en más de uno...Una lástima la 14 y la 15 porque podía haber estado mucho más cerca de él, ya que nuestro Élite-Man Raúl Ferra está inalcanzable.

Todavía no tenemos disponibles los winsplit, para comprobar los scratchs, pero está claro que si vamos a peo fallamos un peo ;-)

Ahora, a recuperar para disfrutar en la Mini Yeti. Varios orientadores y triatletas intentaremos acercarnos al registro de Raúl del año pasado, objetivo real: bajar de 2:30, objetivo soñado: 2:20 ¿SOMOS NENAS O TITANES???


Sin miedo al Yeti!!!

lunes, 29 de octubre de 2012

Premio Príncipe de Asturias de la DesOrientación

Había tenido cagadorras gordas, me había salido del mapa, me había descalificado por no picar un control, incluso una vez me había puesto a buscar el control 14 después de haberlo picado... Estamos a unos niveles en los que es difícil superarse, pero con esfuerzo y sacrificio todo es posible:


Perder más de 8' en el primer control, pasándote una presa sin verla en el mapa y perder más de 15' en el segundo, saliéndote incluso del mapa y después de haber pasado al lado de la baliza está al alcance de muy pocos... Lo sé. Por eso llevaba 31' en el segundo control mientras que el ganador Raúl Ferra tardó solamente 1:09 en terminar toda la carrera. Si esto no es digno del Premio Príncipe de Asturias Desorientado junto con la Brújula de Oro de la Orientación que venga Minna Kauppi y lo vea...

Ya me veía retirándome, o el mejor de los casos como último clasificado y recibiendo la cuchara de madera de la prueba, peeeeero, en el país de los ciegos el tuerto es el rey. Me pilla el gran Juan Alberto Flores (que está en un estado de forma excepcional), me consigo serenar y poco a poco nos metemos en el difícil mapa.


La vegetación no te permite correr mucho, no vemos el collado tapado por el cartel de la categoría en el mapa y nos "comemos" toda la subida de camino a la 6, aunque eso sí, clavamos el control. Vamos recogiendo cadáveres y el trenecito del LORCA-O parece el transiberiano en algunos controles con Dani, Pedro Ángel y Jorge Gracia que se sube en algunas estaciones.

Muy interesante la parte final del mapa con zonas de vaguaditas bastante complejas y un bucle divertido antes de la meta.

Al final disfrutamos e incluso acabamos marcando el mejor parcial en el tramo hasta la 7. Terminamos con las piernas y los brazos llenos de pinchas y arañazos, con los músculos por momentos al borde del colapso, aunque bastante satisfechos y pensando que ha sido un muy buen entreno de fuerza de cara a la Mini Yeti....


Podéis acceder a los winsplit pinchando aquí. No tienen desperdicio, ni incluso en su versión "tiempos sin errores".

Un gran trabajo del Murcia-O por hacernos sufrir y disfrutar en el monte

jueves, 16 de febrero de 2012

Este año se lleva el 3

A pesar de que el 3 es el número de los blancuchos, y que debe ser el 7 el número que guíe a los DesOrientados, es el 3 el número que se ha impuesto en este inicio de temporada; y es que llevamos 3 carreras de orientación y hasta la fecha los 3 primeros controles han resultado decisivos en todas ellas.

Una mañana fría en Fuente de la Higuera. Llevo casi dos meses sin una carrera de orientación y empiezo con una empanada monumental, aseguro el primer control, pero me despisto en el segundo y meto un gambón en el tercero. Me adelanta nuestro Elite-Man Raúl Ferra y me concentro en lo que me queda de carrera. Va a ser larga y puedo recuperar el tiempo perdido, y si no, nunca viene mal meterse una buena paliza de carrera por bosque, por eso decido hacer del 4 al 5 por las curvas de nivel. Encadeno varios controles casi perfectos y voy animándome poco a poco, llego a marcar el mejor parcial del 7 al 8 y solo fallo en el 16 donde tengo un error "no oxígeno en el cerebro". Al final termino en segunda posición con 1:23, en 9,39 km, a 8:51 m/km y 520 metros de desnivel. Winsplist aquí.


Pero la conexión con el 3 no termina aquí, en la 3ª carrera de la temporada completé unos 3 primeros controles absolutamente desastrosos, aunque eso vendrá dentro de 3 entradas.

¿Nada más? No! Un nuevo gen ha mutado en los DesOrientadoS, porque un sólo deporte no es suficiente, de nuevo el 3 se cruza en este principio de temporada. Se trata de un gen especial, solo para gente diferente, para verdaderos atletas, para auténticos deportistas con una gran devoción por su deporte: el Triatlón, un deporte de resistencia pero en el que ganan puros velocistas.

Pero la mutación desarrollada por los DesOrientadoS no se ha completado con éxito, por lo que su reto será salir del agua lo menos mareados posible, y a ser posible encontrar su bici en los boxes de algún triatlón en el que consigan apuntarse, con esto creemos que habremos cumplido nuestro gran objetivo y podremos llevar dignamente el mono del Club Triatlón Lorca.


PD: Entrada dedicada a TriSergio, verdadero triatleta y futuro EliteIronMan

domingo, 23 de octubre de 2011

A lo Gonon

Una de las conclusiones que sacamos este verano de nuestro viaje a la Galia fue que para ser medallista de un WOC tienes dos opciones:

A) Entrenar fuerte, entrenar duro, entrenar bien.

B) Ser el compañero de selección de Yoryú, salir 9' antes que él, que te coja en el control 5, guardarte el mapa, dedicarte a disfrutar con las vistas de los bosques alpinos y del trasero de Thierry, subir al podium a recoger tu medalla.
Y como buenos DesOrientadoS teníamos que probar las dos opciones, para ver si ambas funcionan, para ver si somos capaces de ser, a nuestra escala, "medallistas" de un WOC.

Con los últimos entrenos para llegar finos a la Almudayna, teníamos la primera parte del trabajo hecha, por lo que esta mañana en el Berro íbamos a probar la opción menos elegante, la Mourinhada de la orientación, la opción B), la que nadie confiesa hacer pero la que todos hemos hecho alguna vez. Pero que conste que ha sido por curiosidad, dentro del estudio científico que estamos realizando, por ver si realmente funciona, por si merece la pena, por si yo soy capaz de aplicarla... Y que conste que en el calentamiento ya he avisado a Murcia Yoryú:
- ¿A qué hora sales?
- A las 10:38
- Yo a las 10:45, como no espabiles en la 3 ya te he pillado

Y sí, es una buena táctica, solamente tienes que entrenar un poco el físico y que no se te olviden las lentillas en el coche (la operación de miopía es una excelente opción si te decantas por el modelo B de llegar al éxito). Además si encima es Murcia Yoryú el que sale 7' antes y lo coges de camino a la 4, el resultado es un carrera bastante buena y un segundo puesto final en la clasificación a tan solo 10' de nuestro elite-man Raúl Ferra.

La carrera, dura por el terreno y el desnivel, un pequeño fallo en la 2 por no ver la senda de parada, y otro en la 20 por salir demasiado arriba. Pero contentos porque por fin el trazado de elite es un recorrido duro que nos viene muy bien para prepararnos para la liga nacional, y es que últimamente en el padock se hablaba de carreras demasiado lights para los "elitemans" ;-)

PD: Yoryú hoy se ha ganado su camiseta oficial DesOrientadoS fanclub, el modelo técnico además jeje

PD 2: Perdón por la calidad del mapa, mi garmin está muerto y sigo en el exilio sin un escaner en 15 kilómetros a la redonda.

domingo, 12 de junio de 2011

Teruel existió y Yecla me sorprendió

Después de cinco semanas, dos terremotos y quince días de "exilio" forzado en el campo, puedo por fín descargar mi garmin, escanear los mapas de las últimas carreras y analizar en el QR lo buen DesOrientado que puedo llegar a ser.

De las últimas cuatro carreras sin duda ninguna la mejor de todas fue la distancia intermedia de Monreal Del Campo.

A Teruel llegué con una forma estupenda y muy motivado ante las 3 pruebas que nos esperaban. El sábado 7,2 km y 240 metros de desnivel que termino en 1:01:04 y en la que el único fallo que cometí fue no cargar el Garmin y no poder pasar el recorrido al QR.... Correr sin reloj fue una experiencia un tanto extraña que me sentó realmente bien, ya que terminé 8º, tenía el podium a tiro y el domingo nos esperaba una larga de verdad.

Sábado por la noche y nos toca el Orientajamón. No hace falta irse a Finlandia para disfrutar de unos relevos nocturnos... El sensei-o y yo nos concentramos como si estuviesemos en el Jukolan Viesti y aunque termino mi posta en una posición bastante decente la carrera ha sido un verdadero desastre, creo que no hago bien casi ningún control, termino en urgencias y me toca pasar una noche en la que no soy capaz de pegar ojo.

El domingo por la mañana el objetivo es terminar la carrera en el mapa de Luco de Jiloca, me gusta el trazado pero solo disfruto lo que puedo ya que fisicamente voy roto y rebosante de pomada corticoidante. Cada dos o tres controles los comisarios me sacan la bandera azul y tengo que dejar pasar a algún o-rival que aparece para quitarme las pegatinas. Al final 1:57:50 y gracias! ya que han sido 11,6 km y 742 metros de desnivel según el Garmin.

La última serie del poker de carreras tuvo lugar en Yecla. Un mapa con muy "mala prensa" pero en el que este año hicieron un gran esfuerzo los trazadores ya que conseguimos disfrutar un buen recorrido. Al final 75' en 8,6 km y 467 metros de desnivel para una de las carreras más divertidas que recuerdo.
Y ahora que?? Pues a empezar a preparar el MUNDIAL, si si, todo un WOC nos espera en el mes de agosto y habrá que llegar a tope.