Aunque muchos penséis

Pero volviendo al tema de las excusas, en primer lugar podemos hacer una primera clasificación entre excusas objetivas y excusas subjetivas, las primeras van referidas a cuestiones externas a las del propio orientador y así tenemos:
- Excusas referidas al mapa: "esto o aquello no está bien pintado", "faltan detalles de rocas", "el agua no estaba pintada en su sitio", etc.
- Excusas referidas al trazado: "no tiene sentido llevarnos a ese punto", "no hay elección de ruta posible", "ese ángulo es un disparate", etc.
- Excusas referidas a los rivales: "he visto a uno que picaba una baliza que no era la mía y me he despistado", "me ha adelantado fulano y ya me he venido abajo", etc.
Dentro de las excusas subjetivas, referidas a nosotros mismos, también voy a realizar una triple clasificación:
- Las físicas: "llevo dos meses sin entrenar", "peso 80 kilos y tengo que tirar de ellos"...
- Las anímicas: "anoche me recogí a las mil y no tengo la cabeza en la carrera, sino en la chica que me dió su móvil a las seis de la mañana"...
- Las médicas: estas van desde simples dolores en rodillas o tobillos a lesiones considerables que sin embargo permiten que terminemos la carrera en una posición bastante aceptable "mañana me operan de una triada en la rodilla y he tenido que ir andando todo el rato"...
Seguro que todos hemos escuchado (y usado) alguna de estas excusas, pero lo ideal es com

Por cierto, y después de este rollaco ¿qué tal mi carrera?, pues podría hacer un mix de excusas para explicar la hora y cincuenta y siete minutos que estuve de reconocimiento por el bosque, pero como el QuicKroute habla por sí solo (12,63 km, 9:18 m/km, 616 metros de desnivel-NUEVO RECORD DESORIENTADO-) sólamente puedo decir que yo tampoco he dado pie con bola ;-)
¡Muy bueno tio! Recuerda que los grandes campeones son también los más humildes.
ResponderEliminarLa foto es muy buena también.
Me estás llamando gran campeón???? jaja
ResponderEliminarMañana explicaré la media, y te darás cuenta de por qué salgo corriendo de esa manera como un poseso después de picar la 200... En mi vida había corrido tanto en un sprint y encima no me sirvió de mucho...
Muy Bueno Juan Carlos, me he tronchado con tu prosa, por cierto, tu no necesitas ninguna excusa, simplemente intentabas hacer honor al nombre de tu blog. A todos nos ha pasado este finde en alguna ocasión "maravillosa".
ResponderEliminarClaro que has perdido algo de tiempo en esa 200..si tienes que parar...poner la camara de fotos en alguna piedra sobre la que quede en horizontal al suelo, buscar un buen encuadre, programar el temporizador, ...y repetir la operacion tantas veces como sea necesario hasta obtener esta increible instantanea..así no hay manera de ganar!...jejeje!!Está cojonuda la foto.
ResponderEliminarUn abrazo ENEKO!
Gracias Jesús!! Yo DesOrientado forever jeje
ResponderEliminarTapi! Si te ha molado esta foto esperate a la de mañana, ni tu amigo Josef Ajram sale tan bien ;-)
Jajaja. Muy buena la entrada, totalmente cierta.
ResponderEliminarSi tu estuviste 1 h. 57 min. de reconocimiento del bosque, yo estuve ¡2 h. y cuarto! pero... "si no me pierdo en ese control habría hecho la carrera de mi vida" jajaja.
A la próxima más y mejor, y a seguir disfrutando de los "paseos" por el bosque.
Un saludo!
Me siento aludido dierctamente por lo del tobillo jejeje. En mi defensa diré que el dolor me benefició, porque corro menos y pienso mas. La prueba fue la media, en la que no me molestó y me puse a correr como pollo sin cabeza. No tengo nada mas que añadir Señoría.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarAquí están los videos.
ResponderEliminarLARGA
http://www.youtube.com/watch?v=oENXhlN8ALc
MEDIA
http://www.youtube.com/watch?v=aI-8nPMnivM
Pero si hay hasta un operador de camara en los videos...
ResponderEliminarQue maquina jeje