lunes, 20 de febrero de 2012

Inaugurado el C.A.R. Esparragal

Entrenar, comer, descansar, entrenar, cenar, descansar, dormir, entrenar, entrenar, comer, descansar....

¿Y si encima todo esto lo haces por placer? Sin tener que bajar una determinada marca, sin tener que ganar una carrera concreta para contentar a los patrocinadores. Vamos, sin presión ninguna, que si te levantas tarde te la siesta no hay ningún problema porque te haces una nocturna al Cejo, y que si hace un día de solete te quedas a almorzar en el Praico, en manga corta además...

El Centro de Alto Rendimiento Esparragal ha abierto sus puertas este fin de semana y el estreno no ha podido ser más satisfactorio. Unas instalaciones de primera (aunque la piscina se encuentra cerrada todavía) que nos han permitido concentrarnos únicamente en los entrenamientos; unos cocineros que nos han preparado comidas hipocalóricas ideales para mantener la forma: chuleticas de cordero a la brasa con patatas fritas, cocido madrileño y hasta flan casero!


La única pega a todo el finde fue el inesperado desfile de carnaval que nos impidió llegar a tiempo a la piscina de San Antonio por la tarde. Pero este pequeño error de coordinación con las autoridades municipales no impidió que IronTapi se marcase el sábado por la mañana 49,4 km de puro BTT, con 748 metros de desnivel en 2:58. Por la tarde, subida al Cejo con estreno de un frontal made in China que hizo que por primera vez no se pudiera calificar como "subida nocturna".



¿Y el domingo qué? Una sesión de multisport, o de transiciones con subida al Col du Trigué incluida. Rampas del 22% en las Peñas de Béjar y 5 km de carrera a pie para terminar el éxtasis deportivo.


Entrenar, comer, descansar, entrenar... Nuestras caras lo dicen todo. Esperemos que a la próxima concentración no falte EpiMan, el terror de los moraos...

jueves, 16 de febrero de 2012

Este año se lleva el 3

A pesar de que el 3 es el número de los blancuchos, y que debe ser el 7 el número que guíe a los DesOrientados, es el 3 el número que se ha impuesto en este inicio de temporada; y es que llevamos 3 carreras de orientación y hasta la fecha los 3 primeros controles han resultado decisivos en todas ellas.

Una mañana fría en Fuente de la Higuera. Llevo casi dos meses sin una carrera de orientación y empiezo con una empanada monumental, aseguro el primer control, pero me despisto en el segundo y meto un gambón en el tercero. Me adelanta nuestro Elite-Man Raúl Ferra y me concentro en lo que me queda de carrera. Va a ser larga y puedo recuperar el tiempo perdido, y si no, nunca viene mal meterse una buena paliza de carrera por bosque, por eso decido hacer del 4 al 5 por las curvas de nivel. Encadeno varios controles casi perfectos y voy animándome poco a poco, llego a marcar el mejor parcial del 7 al 8 y solo fallo en el 16 donde tengo un error "no oxígeno en el cerebro". Al final termino en segunda posición con 1:23, en 9,39 km, a 8:51 m/km y 520 metros de desnivel. Winsplist aquí.


Pero la conexión con el 3 no termina aquí, en la 3ª carrera de la temporada completé unos 3 primeros controles absolutamente desastrosos, aunque eso vendrá dentro de 3 entradas.

¿Nada más? No! Un nuevo gen ha mutado en los DesOrientadoS, porque un sólo deporte no es suficiente, de nuevo el 3 se cruza en este principio de temporada. Se trata de un gen especial, solo para gente diferente, para verdaderos atletas, para auténticos deportistas con una gran devoción por su deporte: el Triatlón, un deporte de resistencia pero en el que ganan puros velocistas.

Pero la mutación desarrollada por los DesOrientadoS no se ha completado con éxito, por lo que su reto será salir del agua lo menos mareados posible, y a ser posible encontrar su bici en los boxes de algún triatlón en el que consigan apuntarse, con esto creemos que habremos cumplido nuestro gran objetivo y podremos llevar dignamente el mono del Club Triatlón Lorca.


PD: Entrada dedicada a TriSergio, verdadero triatleta y futuro EliteIronMan

domingo, 29 de enero de 2012

Nequaquam ita siet

Son las 10:00 de un sábado cualquiera; un ordenador para dos inscripciones; tú primero; no tú primero; venga insisto hazlo tú primero; 10:02, entramos al sistema; datos; rectifica; mayúsculas; OK; 10:05; forma de pago; tarjeta; error; "paga lo que debes"; transferencia; OK; 10:08, uno dentro; más datos; mayúsculas; 10:12, "reserva".... Y los 101 más lejos que nunca.

- ¿Por qué me quedo fuera del mayor reto previsto para el 2012?

- ¿Por qué tenemos boda el día de la prueba de la Liga Nacional de Orientación qué más ilusión me hacía?

- ¿Por qué otra boda me aleja de la Ruta de las Fortalezas? De los 51 km de sufrimiento y gloria rodeados por los Infantes de Marina en la antigua Quart Hadast.

- ¿Por qué tenemos otra boda en la media distancia de los 3 días de Lorca?

¿Será el destino?, ¿Quién pone los calendarios? Está Villar detrás de todo esto... O es la marea DesOrientadA que empieza a asustar a sus rivales. Si nosotros no entrábamos en Megaupload, ni nos patrocinaba Urdangarín... Entonces, ¿Por qué?

A este ritmo, sólo me queda una duda ¿podré ir al Jukola?

Los DesOrientadoS hemos tomado una decisión, ya no haremos más planes, más anuncios. Pero seguiremos entrenando y disfrutando de las rutas por la Peña Rubia, de las multitransiciones y de las sesiones intensivas en la piscina, y sólo el tiempo nos pondrá en nuestro lugar.

Y para ir abriendo boca, las multitransiciones de esta mañana:

Tiempo total: 2:08. 37:21 de carrera a pie, 1:08 de mtb y 22' de carrera para reventar.

Nequaquam ita siet:  que de ningún modo sea así (expresión con la que los senadores de Roma rechazaban las propuestas en el Senado)

domingo, 15 de enero de 2012

Bollito suizo

Hace tiempo leí que los orientadores suizos de élite son capaces de correr, en proporción, mucho más rápido cuando el terreno es hacia arriba que si es totalmente llano, porque son capaces de mantener una elevada velocidad de crucero aunque la pendiente sea exigente. Para entendernos, que a lo mejor en una media de asfalto quedan entre el montón, porque no son excesivamente veloces (también habrá que ver lo que para esta gente es no ir rápido), pero si el terreno es duro, son capaces de adelantar a todos los demás. Acompañaban el artículo con unas fórmulas matemáticas incluso, para llegar a la conclusión de que no se trata de ser ultra rápido, sino de ser constante para ser un excelente corredor de orientación.


Evidentemente no soy un orientador suizo, pero desde que leí esa noticia se ha convertido en un auténtico estímulo para mí, poder seguir corriendo aunque la cuesta sea dura, seguir sin andar aunque no se vea el final, bajando las pulsaciones para adaptar el ritmo a la pendiente y no colapsar los músculos con el maldito ácido láctico.


Por este motivo uno de mis mejores recuerdos del 2011 fue la subida que hice con IronTapi a la Peña Rubia sin pararme a andar, y un buen recuerdo de este 2012 va a ser la subida a la sima del Cabezo de la Jara. Carrera repleta de orientadores, triatletas, ultrafondistas y velocistas que me hicieron pasarlo muy mal durante los 10 primeros km, kilómetros llanos donde era adelantado por verdaderos galgos. Llego al último avituallamiento y me alcanza un pequeño grupeto de 4 corredores, empieza la parte más dura de la subida, no la conozco pero se ve un zig zag imperial que hace presagiar lo peor. Aburrido de que me adelanten, mi último pensamiento es no andar hasta el final, que los que me adelanten se lo curren. Soy consciente de que van a ser unos 12 minutos de agonía y sufrimiento, pero "sin dolor no hay gloria". Increíblemente las pulsaciones empiezan a bajar, encuentro mi ritmo de crucero, y a lo suizo alcanzo una velocidad media buena que me hace dejar atrás al pelotón que empezaba a engullirme, entrando a meta con una sonrisa de oreja a oreja.


Demasiado tiempo sin orientación, pensando en nuevos retos, nuevos desafíos, y aunque los 101 de Ronda parece que este año no van a poder ser, no por eso va a ser un mal año.

Entrada con una semana de retraso, espero no se repita en el futuro ;-)

domingo, 1 de enero de 2012

Motivazione

"Ingrata patria, ne ossa quidem mea habes"
Epitafio en la tumba de Publio Cornelio Escipión, el Africano

Termino deportivamente el año 2011 en la que se está convirtiendo en cita obligada para los DesOrientadoS, la San Silvestre de Huercal-Overa, y aunque las sensaciones de la carrera son estupendas, terminando los 9,6 km en 40:46 a 4:18 m/km (mi último "test" en asfalto fue la carrera que se organizó en Lorca para recaudar fondos por los terremotos y la terminé a 4:29 m/km), una sensación extraña recorre mi cuerpo, y el culpable de haber puesto esa semilla tiene nombre y apellidos...

Si el 2011 ha sido el año de darme cuenta de que las medias de asfalto no me llenan, si ha sido el año de la consolidación en las Carreras de Montaña, con la participación en el Calar Alto y en la Almudayna (y la casi a la Yeti Trail), si ha sido el año en el que he vuelto a disfrutar como nunca de la bici de montaña, si ha sido el año en el que los buenos entrenos por el Cejo de los Enamorados y la Peña Rubia (de día o de noche) me han hecho disfrutar casi más que en las carreras, si ha sido el año del debut en la orientación internacional con el magnífico viaje al WOC.... ¿Qué sensación tan extraña me corroe por el cuerpo?

Como dice Kilian Jornet "¿qué es una victoria?, una línea más en el curriculum y poco más".
¿Qué es para nosotros bajar dos minutos en una media maratón, o correr a menos de 4 m/km un 10.000? Una línea más en el curriculum y poco más, ¿no?

Los DesOrientadoS tampoco buscamos esa línea, buscamos sensaciones, buscamos disfrutar con los compañeros, buscamos disfrutar en la montaña, buscamos el éxtasis en el sacrificio, ilusionarnos con nuevas pruebas, con nuevos deportes, intentando mantener siempre el mismo esfuerzo y la misma ilusión de los últimos 8 años, por eso no nos importa salir a rodar un día a 6 m/km o terminar mareados en La Almudema, si la compañía nos ha hecho disfrutar del esfuerzo.

Entonces, para el 2012, ¿dónde nos vamos a ver?
Si finalmente conseguimos la plaza para hacer los 101 de Ronda en duatlón, una nueva etapa se abrirá en nuestra carrera deportiva. Con la mente puesta en esta carrera esperamos que el 2012 sea el año del esperado debut en triatlón, mantener la constancia en las Carreras por Montaña, esperamos completar los 51 km de la Ruta de las Fortalezas en Cartagena y como no, seguir DeSorientandonoS lo bastante para poder llegar al Jukola más vivos que nunca.

Desde la cima de la Manilla, en la Sierra de Tercia, Feliz y deportivo 2012